viernes, 5 de junio de 2009

MAYO DEL 68



Revolución juvenil de Mayo del 68 francés Se le llama mayo del 68 francés o mayo del 68. Comienza con las huelgas proclamadas por los estudiantes de las universidades e institutos de la capital francesa, Paris. El presidente de la República francesa de aquella época Charles de Gaulle intentó para la huelga aumentando el número de policías, pero esto lo único que produjo fue encender aun más los ánimos de los estudiantes. La huelga llego ha tal punto que se unieron unos diez millones de trabajadores franceses dos tercios de los trabajadores del territorio francés. La revuelta llegó a tal punto que el presidente francés decidió disolver la asamblea y proclamar elecciones anticipadas al 23 de junio del 1968. Las primeras reivindicaciones delos estudiantes fue que no se le privatizarse de poder entrar en las residencias universitarias de las estudiantes. Al principio el movimiento nació por la represión policial hacia los estudiantes pero poco a poco se fue incluyendo los trabajadores franceses con los principales promotores CGT Y el partido comunista francés. Tantos estudiantes como trabajadores consiguieron mejoras sociales y los trabajadores mejoras salariales con lo cual trabajadores y estudiantes llegaron a un acuerdo con el gobierno y el día de las elecciones Charles de Gaulle emergió más fuerte que antes

Sucesos


Sucesos de Mayo del 68

Los sucesos anteriores a Mayo del 68 fueron los despidos diarios de las industrias de toda Francia, además de los sueldos ridículos que cobraban en aquella época. Esto por parte de los trabajadores, los estudiantes en aquellos años anteriores al Mayo de 1968 habían presenciado acontecimientos que fueron vistos por los universitarios franceses como iconos de admiración: la Revolución Cubana, la guerra por la independencia de Argelia, la resistencia de Ho Chi Mihn y su pueblo, la revolución cultural en China. En este contexto, la represión en la Universidad de Nanterre el 3 de mayo, tras una jornada antiimperialista, hizo que las protestas se extendieran rápidamente a la prestigiosa Sorbona. Pocos días más tarde, el movimiento obrero y el estudiantil se unían en asambleas, comités de acción, barricadas y una huelga general que incluyó a millones y movilizó a cientos de milesUna de las características principales de este movimiento fue la espontaneidad con la que fueron sumándose los distintos factores.En un diálogo que se dio por esos días en el teatro Odeón de París, la figura emblemática del Mayo francés, Daniel Cohn- Bendit, de 23 años, reivindicaba el espontaneísmo y le replicaba al filósofo Jean- Paul Sartre, que la formación de una vanguardia política significaría minar las bases de esa ``efervescencia incontrolable´´

Causas del fracaso


Causas del fracaso.
No hubo coordinación de ideas y tácticas en la etapa crucial del proceso. El PCF (partido comunista francés) creía que su poder se incrementaría en las elecciones, y no quería más revuelta, así que los sindicatos ayudaron a pacificar a los trabajadores. Los sucesos ocurrieron muy rápido, y la clase trabajadora se animó por la alegría y la valentía de los estudiantes, pero la situación requería más coordinación y organización, ya que se dejaron demasiadas cosas a la casualidad contra un gobierno muy bien estructurado que no dudó en defenderse con todo lo que tenía a su alcance. La ocupación de los ministerios hubiera significado que se podía llegar a algo más que acuerdos económicos con los patrones, pero no fue así.

Consecuencias de mayo del 68


Consecuencias de mayo del 68 Mayo del 68 dejó unas consecuencias ambiguas. Los partidos comunistas occidentales acentuaron su distanciamiento de Moscú y de la lucha revolucionaria, sobre todo los de Italia y España, dando lugar al eurocomunismo y aceptando el marco democrático y la revolución científico-técnica. Se creó una “nueva izquierda”, mucho más crítica con los modelos económicos y políticos del capitalismo occidental e incluso del socialismo de la Europa del este. A pesar de ello, algunos sectores sociales comprometidos en los movimientos de mayo del 68 mostraron sus recelos respecto a los partidos comunistas occidentales por la tibia actuación que habían tenido. Mayo del 68 supuso un cambio en las formas organizativas, ya que se estructuró en función a las acciones, rompiendo con las jerarquías que reinaban también en los movimientos de izquierdas. A partir de ese momento, las asambleas se convirtieron en el motor de estas organizaciones, y los delegados, en portavoces de las decisiones mayoritarias. Fue también una crítica al sindicalismo de la época, al que consideraban como una pieza más del sistema capitalista, ya que no atendió convenientemente las necesidades de los obreros. Se hizo posible una renovación tanto de formas como de ideas que perduraban desde hacía largo tiempo. Antes de mayo del 68, la palabra “revolución” parecía ser algo enterrado en la historia, nada hacía pensar que en un país desarrollado y en un momento de bonanza económica como Francia pudieran darse hechos como los de aquel mes. Mayo del 68 inauguró la era del poder estudiantil donde la juventud apareció como un factor social y político de importancia La rebelión francesa sorprendió a sus contemporáneos no sólo por ser llevada a cabo porque se produjo en un mundo que llevaba dos décadas de crecimiento sostenido, de democratización, y en general de un bienestar como occidente no ha conocido en otro momento de este siglo.
A partir del mayo del 68, se produce una transformación en el mundo entero, como por ejemplo: los movimientos de izquierda. Antes de este acontecimiento los partidos eran hegemonizados por el partido comunista pre soviético, que a su vez era reformista; era una izquierda dogmática y dominante. Se tenía una concepción de que solo la clase obrera era socialista, es decir, que cualquier otro tipo de trabajo, como el campesinado, no era involucrado. Después de mayo del 68, los movimientos indígenas, feministas, ecologistas, estudiantil, homosexual etc. florecen (eso no quiere decir que no existieran) sino a través del mayo francés, estos son reconocidos en el mundo entero. Emergiendo la demanda de identidad y el reclamo a una libre expresión.
En cuanto a la izquierda se produce una transformación, una izquierda más plural, rompiendo con una izquierda radical que solo creía y dependía en un solo líder, corriendo el riesgo de se corrompido o en el peor de los casos asesinado.
Luego vino el endurecimiento de la guerra fría, las crisis económicas y del petróleo, y los soñadores de los sesenta debieron orientarse a la lucha contra el hambre, la conservación de la ecología, el freno de la carrera armamentística… El mismo Cohn-Bendit es hoy un político "verde" en Alemania, pero otros muchos que fueron rebeldes en los sesenta son hoy parte del sistema que algún día criticaron.

Primavera de Parga










La primavera de Praga La necesidad de las reformas era planteada ya desde inicios de la década de 1960 por algunos miembros destacados del Partido Comunista Checo, entre los que destacaba el eslovaco Alexander Dubcek. Sin embargo, los sectores más inmovilistas, liderados por el secretario general del partido, Antonin Novotny, se impusieron cegando cualquier posibilidad de reformas
La postura reformista se fue extendiendo por diversos sectores sociales, especialmente los grupos intelectuales, entre los que ya destacaba un joven dramaturgo Vaclav Havel. En el IV Congreso de Escritores de Checoslovaquia, celebrado en 1967, diversas personalidades de la intelectualidad checoslovaca protestaron abiertamente contra las prácticas dictatoriales del partido. La reacción represiva de de Novotny precipitó el cambio. Breznev no le apoyó con claridad y en enero de 1968 accedió al poder una nueva dirección del partido comunista dirigida por Alexander Dubcek. Dubcek fue el primer eslovaco que accedía al poder en Praga. Junto a medidas de reconocimiento de la nacionalidad eslovaca, el gobierno emprendió una serie de actuaciones liberalizadoras que fueron apoyadas por los medios de comunicación favoreciendo el
levantamiento de la censura el día 5 de marzo. Se iniciaba así la "Primavera de Praga".
El siguiente paso vino en abril cuando el Comité Central del PC aprobó el denominado "Programa de Acción" que sintetizaba los principios en los que se debía basar el "socialismo de rostro humano" que planteaba Dubcek y su equipo. Junto a una relativa liberalización económica, se planteó un amplio programa reformista en el terreno político (libre creación de partidos siempre que aceptaran el modelo socialista, igualdad nacional entre checos y eslovacos, liberación de presos políticos) y social (derecho de huelga, sindicatos independientes, libertad religiosa).
En el terreno de la política exterior los cambios fueron relativamente modestos, manteniéndose los lazos con la URSS y el Pacto de Varsovia. La única novedad vino con el reconocimiento del estado de Israel.
El nuevo ambiente de libertad despertó a la sociedad checoslovaca: florecieron asociaciones, periódicos... Un ambiente de euforia se extendió por el país.
Sin embargo, la "Primavera de Praga" era vista con aprensión en Moscú. Breznev, de visita en Praga en febrero de 1968 obligó a Dubcek a cambiar un discurso. En mayo, mientras se celebraban en el país maniobras militares del Pacto de Varsovia, se diseñó un primer plan de invasión del país.
Las presiones sobre la dirección checoslovaca fueron múltiples y crecientes. El Kremlin trataba de que fuera el propio Dubcek y sus colaboradores los que frenaran el proceso de reformas haciendo innecesaria la invasión.
En julio de 1968, los dirigentes de los miembros del Pacto de Varsovia, reunidos en la capital polaca, dirigieron un escrito colectivo al partido checoslovaco. Dubcek se negó a aceptar la carta y a viajar a Moscú.
En agosto de 1968, Dubcek dio un paso más adelante y se publicaron los nuevos estatutos del p
artido que incluían muchas referencias a términos ofensivos para los dirigentes del Kremlin como "humanitario" y "democrático". A esas alturas el régimen de Praga estaba ya condenado.
El 20 de agosto un fuerza que duplicaba la utilizada en Hungría en 1956, invadía Checoslovaquia. Las protestas en las calles de las ciudades no consiguieran que las tropas del Pacto de Varsovia, exceptuando Rumanía, se retiraran.
Siguieron unas semanas de indefinición en las que los invasores no consiguieron dividir a la dirección checoslovaca. Finalmente, diversos dirigentes encabezados por Husak y Svoboda optaron por adaptarse a la "normalización" impuesta por las armas. Finalmente, en abril de 1969 Husak sustituyó a Dubcek en la dirección del partido. El héroe de la "primavera de Praga" fue expulsado del partido en 1970 y tuvo que ganarse la vida como guardia forestal en Eslovaquia.
Aunque no hubo una represión comparable a la de Hungría en 1956, se produjo una gran purga en el PC: más del 20% de los militantes fueron expulsados. La invasión permitió mantener por la fuerza un sistema que perdió todo su crédito entre la población checoslovaca
.

lunes, 25 de mayo de 2009